Yantras y Geometria Sagrada

Yantras y Geometria Sagrada

Yantras y Geometría Sagrada

¿Alguna vez te has sentido hipnotizada por la intrincada geometría de una pintura de Yantra?
Tal vez pensaste: “¿Cuál es el significado más profundo detrás de estos símbolos antiguos?” o “¿Cómo pueden mejorar mis prácticas de meditación y sanación energética?”

Lo que amo de los Yantras (los diagramas sagrados) es que no son solo hermosas obras de arte. Son poderosas herramientas que conectan lo material con lo espiritual. Por eso, a menudo comparto esta práctica de meditación con mis estudiantes de yoga.

No importa en qué punto de tu camino te encuentres, explorar el arte del Yantra puede abrirte puertas hacia la paz interior, la claridad y una conexión cósmica más profunda. Y eso es exactamente lo que quiero guiarte a descubrir en este artículo.

Si estás lista, prepara un té, ponte cómoda y adentrémonos en ello.
La mayoría de las personas piensan en los yantras como simples pinturas geométricas bonitas. ¡Pero son mucho más que eso! Este arte evolucionó a partir de la práctica del tantrismo. Abarca una gran variedad de imágenes, de las cuales el yantra —un diagrama geométrico con símbolos abstractos— es una de las más vívidas y centrales.

Además de su perfección matemática, el yantra tiene un atractivo universal a nivel arquetípico. De hecho, puedes encontrar formas similares reapareciendo en casi todas las religiones. Funcionan como símbolos de los misterios cósmicos a través de los cuales el ser humano redescubre su conciencia primordial.

La palabra yantra se usa de varias maneras en sánscrito. Proviene de la raíz yam, que significa “sostener” o “mantener”. Sostener es contener, conservar, mantener la esencia de un objeto, un pensamiento o un concepto. La sílaba tra proviene de trana, que significa “liberación del cautiverio”.

Así que un yantra es aquello que preserva la esencia y libera. En un sentido más general, yantra simplemente significa “herramienta”. Y lo mejor es que puede ser una herramienta de muchas formas.

Cuando pintamos yantras en mis talleres, los usamos también como herramientas visuales. Los yantras son poderosas herramientas visuales que ayudan a centrar la mente. O, desde el punto de vista más tradicional del Tantra, pueden servir como representaciones simbólicas de la energía de una deidad.


Yantra y Deidad

En el Kularnava Tantra (uno de los textos tántricos más conocidos) se dice:

YANTRAM MANTRA MAYAM PROCTAM
MANTRATIM DEVATAIV HI
DEHAT MANOR YATHA BHEDO
YANTRA DEVATAYOSTATHA

Esto significa que la deidad está presente tanto en el yantra como en el mantra.
Así como hay una diferencia entre la mente y el cuerpo, hay una diferencia entre yantra y mantra. El yantra representa el cuerpo o forma de la deidad, mientras que el mantra representa la mente, conciencia, espíritu o nombre.

La escritura también dice que, así como el aceite es esencial para la lámpara y el cuerpo es esencial para el espíritu, el yantra es esencial para la deidad. El yantra es la expresión externa y visual a través de la cual la deidad recibe nuestra devoción.

Cuando adoptas un yantra para la adoración e invocas su energía, se convierte en el representante simbólico de la deidad. Y, con el tiempo, se transforma en la deidad misma, cuando dejas ir la mente analítica y permites que la energía fluya hacia tus centros superiores.

Cada yantra, por su nombre, se convierte en la morada de la deidad.
La esencia de la imagen divina se mantiene en la forma tántrica: ninguna estatua ni pintura puede contener tanto poder como un yantra.

Las estatuas son personales, pero los yantras son universales, porque están compuestos de formas arquetípicas que son comunes a todas las cosas.
Un yantra es una unidad arquetípica, y el proceso de crearlo conecta con el núcleo más profundo de nuestro ser, casi como codificar energía divina dentro de nosotros mismos.

Es un viaje que va de lo tangible a lo abstracto, del mundo físico a las verdades espirituales más profundas.


Los tres principios: forma, función y poder

Los yantras místicos son una mezcla de tres principios: el principio de la forma, el principio de la función y el principio del poder.
Se cree que revelan la base interna de las formas y estructuras que abundan en el universo.
Así como, sin importar la estructura externa, toda materia está hecha de una unidad básica —el átomo—, cada aspecto del mundo puede verse en su forma estructural como un yantra.

Así como el científico ve la imagen final del mundo en estructuras atómicas simples y ordenadas, donde ciertas formas primordiales aparecen como un “todo” armonizado, los shilpi-yogins (creadores de arte espiritual) buscan identificar la estructura interna del universo concentrando la imagen variada del mundo —sus apariencias— en ecuaciones visuales simples, a través de la visión yóguica.

Un yantra, entonces, puede considerarse como la ecuación visual definitiva de una energía específica manifestándose en el mundo.
Estas ecuaciones simples se consideran la representación de la verdadera naturaleza del cosmos, abstraída de lo concreto.


Yantra y Mantra: hemisferios cerebrales

El yantra, tal como se usa en la práctica del Tantra, se combina con un mantra para involucrar ambos hemisferios del cerebro al mismo tiempo.
Normalmente, los hemisferios derecho e izquierdo alternan su actividad por su especialización funcional.
Pero los patrones geométricos de un yantra tántrico, cuando se combinan con el sonido (mantra), pueden equilibrar ambos hemisferios simultáneamente.

Los aspirantes entrenan la mente en el arte de pensar en imágenes como medio para alcanzar una concentración abstracta.
El yantra, por su naturaleza visual, trabaja con el hemisferio derecho (asociado a la imaginación, la forma y el símbolo),
mientras que el mantra, por su naturaleza verbal y su relación con el pensamiento abstracto, trabaja con el hemisferio izquierdo.

El yantra, como símbolo, representa una energía particular asociada a un estado de consciencia específico.
Por ejemplo, un Kali Yantra no solo retrata a la diosa Kali mediante símbolos abstractos, sino que es una proyección simbólica de la energía que Kali representa o personifica.

Así, el yantra, por su carácter simbólico, también activa el hemisferio izquierdo, mientras que su construcción geométrica estimula el derecho.
Al dibujar y colorear estos diagramas geométricos —basados en la perfección matemática— uno puede hacer que ambos hemisferios trabajen juntos en armonía, logrando fe, equilibrio y consciencia constante.


La influencia de los elementos

Los elementos producen diferentes efectos en la yantra sādhanā (práctica espiritual con yantras).
Aparecen y desaparecen en el cuerpo con cada ciclo de respiración, cuando el flujo de aire pasa por la fosa nasal derecha o izquierda.
Comenzar una práctica de yantra en un elemento específico enriquece al practicante con las cualidades de ese elemento.

Tierra (Prithvi)
Da estabilidad, paciencia, inspiración, quietud mental, comodidad física y éxito en la práctica.

Agua (Apas)
Aporta respeto, amor, satisfacción, conocimiento y alerta (actividad).

Fuego (Agni)
Genera excitación, impaciencia, obstáculos, tendencias destructivas y problemas mentales.

Aire (Vayu)
Si se adapta a la naturaleza del practicante, ayuda a lograr sus metas; si no, provoca confusión, deshonra, ignorancia o nerviosismo.

Éter (Ākāśa)
Aumenta la espiritualidad, el amor por el conocimiento y la intuición.
Abre la mente, potencia la contemplación y el deseo de soledad.

Por lo tanto, los mejores elementos para la práctica del yantra y mantra sādhanā son tierra y agua.
El éter también es favorable, pero el fuego debe usarse solo para tareas difíciles, y el aire únicamente si es adecuado para el practicante.


Tipos de Yantras

Existen dos tipos principales de yantras:

  1. Yantras-amuletos, que pueden llevarse puestos o mantenerse en casa.
    Se utilizan para protección y pueden repeler perturbaciones o energías negativas.
    Estos yantras pueden pintarse o grabarse en papel, madera, piedra o metal, según el propósito.

  2. Yantras rituales o devocionales, que requieren ritos y reglas específicas antes de ser creados.
    Deben realizarse con ingredientes particulares y una preparación cuidadosa.
    Al completarlos, el practicante trae la energía de una deidad al plano terrenal mediante la consagración del yantra.
    En esencia, el yantra se convierte en el cuerpo de lo Divino, y el devoto recibe la bendición de esa energía.


La creación sagrada del Yantra

Crear un yantra es un proceso profundamente intencional y sagrado, guiado por numerosas leyes importantes.
Incluye la alineación con el calendario lunar, el día y la hora específicos, y la preparación del espacio.
También influyen los materiales, los colores, el tipo de tinta, la dirección hacia la que se mira y hasta qué fosa nasal está activa durante la práctica.

Cada detalle amplifica la energía espiritual y la efectividad del yantra.
En el Tantra, dibujar un yantra forma parte del ritual mismo: cada línea que trazas te conecta con las energías sutiles que representa.
A medida que dibujas y respiras, te alineas con esa frecuencia.


Cómo practicar la meditación con un Yantra

Si deseas llevar tu práctica de meditación a un nuevo nivel, puedes seguir una meditación tradicional con yantra:

  1. Encuentra un yantra con el que desees trabajar (elige uno que te atraiga y posea cualidades que quieras manifestar).

  2. Siéntate cómodamente, en el suelo o en una silla, con la espalda recta.

  3. Coloca el yantra frente a ti, idealmente a la altura del entrecejo; si no es posible, ponlo en tu regazo o frente a ti.

  4. Cierra los ojos un minuto para percibir la energía sutil que emana del yantra.

  5. Ábrelos y dirige la mirada al bindu (el punto central). Mantén una mirada suave, con los ojos medio cerrados.

  6. Comienza a recitar el mantra correspondiente. Puedes hacerlo en voz alta, en susurro o mentalmente.

  7. Si tus ojos se distraen, vuelve al centro del yantra.

  8. Al finalizar, cierra los ojos e intenta visualizar el yantra detrás de tus párpados.
    Si logras hacerlo, mantén el enfoque interno hasta que la imagen se disuelva.

  9. Finalmente, lleva tu atención al cuerpo y siente su luminosidad y activación.


Conclusión

Conclusión: Crea tu propio Yantra

Dibujar o meditar con un yantra es un camino de equilibrio, contemplación y poder interior.
Cada forma, color y sonido se convierte en un puente entre tú y la energía divina.
Y al practicar con devoción, el yantra deja de ser solo una figura geométrica: se transforma en un espejo de tu alma y un canal hacia la consciencia universal.

Si te gustaría aprender a crear tu propio Yantra, puedes agendar una clase privada, ya sea en línea o presencial, donde trabajaremos juntas paso a paso.
Durante la clase podrás crear tu propio diseño personalizado, guiada por los principios del Tantra y la geometría sagrada.

O si prefieres, puedes encargar tu Yantra personal.
La consulta está incluida y sin costo adicional, y durante ella podremos decidir qué tipo de yantra puede apoyarte mejor —ya sea para potenciar tu práctica de meditación, alcanzar un propósito específico o armonizar tu energía y tu vida.

✨ No dudes en escribirme para más información o para reservar tu sesión.
Será un honor ayudarte a descubrir el poder del arte meditativo y de la geometría sagrada aplicada a tu propio camino interior.